Skip to main content

Degeneración macular y
enfermedades de la retina

Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)

Puede incorporar subtítulos o cambiar de idioma pulsando en el botón «cc»  del video

¿Qué es la DMAE?

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad progresiva que afecta a la mácula, la parte central de la retina encargada de la visión nítida y detallada. Esta área es esencial para actividades cotidianas como leer, reconocer rostros, conducir o distinguir colores con claridad. La DMAE es una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores de 55 años a nivel mundial.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Visión borrosa o distorsionada en el centro del campo visual (por ejemplo, líneas rectas que parecen onduladas).
  • Mancha oscura o área ciega en el centro de la visión.
  • Dificultad para leer, reconocer rostros o realizar tareas que requieren precisión visual.
  • Necesidad de más luz para leer o realizar actividades.
  • Colores que parecen apagados o desvaídos. En casos avanzados, la DMAE puede provocar una pérdida significativa de la visión central, afectando gravemente la calidad de vida e impidiendo actividades como leer o conducir.

¿Qué causa la DMAE?

La DMAE está relacionada principalmente con el envejecimiento de la mácula y factores genéticos. Sin embargo, ciertos factores de riesgo pueden acelerar su aparición o progresión:

Factores no modificables:

  • Edad: El riesgo aumenta significativamente a partir de los 55-60 años.
  • Antecedentes familiares: Tener familiares con DMAE incrementa la probabilidad.
  • Origen étnico: Las personas de ascendencia caucásica y con ojos claros tienen un riesgo ligeramente mayor.
  • Afectación previa: Si un ojo ya tiene DMAE, el riesgo en el otro ojo es mayor.

Factores modificables (que puedes controlar):

  • Tabaquismo: Es el factor de riesgo más importante y evitable. Fumar duplica o triplica el riesgo de DMAE.
  • Hipertensión, colesterol alto, obesidad y sedentarismo: Estas condiciones pueden empeorar la salud ocular.
  • Dieta saludable: La falta de verduras de hoja verde, pescado azul o frutos secos puede aumentar el riesgo.
  • Exposición solar intensa: La radiación ultravioleta (UV) sin protección adecuada daña la retina.

¿Cómo se diagnostica y por qué es importante hacerlo a tiempo?

El diagnóstico precoz es fundamental para retrasar el avance de la DMAE y preservar la visión. Se recomienda acudir al oftalmólogo para revisiones periódicas a partir de los 40-45 años, o antes si hay antecedentes familiares.

Procedimientos diagnósticos

  • OCT (Tomografía de Coherencia Óptica): Imagen detallada de la retina para detectar cambios en la mácula.
  • OCT-A (Angiografía por OCT): Evalúa el flujo sanguíneo en la retina sin necesidad de inyecciones.
  • Fondo de ojo con pupila dilatada: Permite al oftalmólogo observar la retina en detalle.

Estos procedimientos son rápidos, no invasivos y esenciales para un diagnóstico preciso.

¿Cómo reducir el riesgo?

Adoptar hábitos saludables puede ayudar a prevenir o retrasar la progresión de la DMAE:

  • No fumes: Evita el tabaco, incluido el tabaquismo pasivo, ya que es el factor de riesgo más significativo.
  • Sigue una dieta mediterránea: Prioriza verduras de hoja verde (espinacas, kale), frutas, pescado azul (sardinas, salmón), legumbres y frutos secos. Reduce el consumo de alimentos ultraprocesados y azúcares.
  • Haz ejercicio regularmente: Mantén un peso saludable y una buena circulación.
  • Protege tus ojos del sol: Usa gafas de sol con filtro UV de calidad.
  • Controla otras enfermedades: Mantén a raya la hipertensión, el colesterol y la diabetes con ayuda de tu médico.
  • Duerme bien: Un descanso adecuado favorece la salud general, incluida la ocular.

Tratamientos para la DMAE

En fase precoz:

  • Suplementos antioxidantes (fórmula AREDS2): Combinaciones de luteína, zeaxantina, zinc y cobre pueden ralentizar la progresión en algunos casos. Solo tómelos bajo prescripción y supervisión de su oftalmólogo.

En fase avanzada (DMAE húmeda):

  • Medicamentos antiangiogénicos (anti-VEGF):
    • Son el tratamiento principal para la DMAE húmeda.
    • Se administran mediante inyecciones intraoculares para estabilizar o mejorar la visión al reducir la acumulación de líquido en la retina.
    • Inicialmente, las inyecciones suelen ser mensuales, ajustándose luego según la respuesta del paciente.
    • Requieren controles periódicos con el oftalmólogo.
  • Terapias con láser:
    • La terapia fotodinámica o el láser térmico se utilizan en casos específicos cuando los anti-VEGF no son suficientes o no están indicados.
    • La elección del tratamiento es individualizada y debe ser evaluada por el especialista.

Mensaje final

La detección temprana y el seguimiento regular con su oftalmólogo son las mejores herramientas para proteger su visión. Combine esto con un estilo de vida saludable y un buen control de otras enfermedades. Si nota cualquier cambio en su visión, como borrosidad, líneas distorsionadas o manchas oscuras, consulte a su oftalmólogo de inmediato.

¡Actuar a tiempo puede marcar la diferencia!

Se trata de un grupo de enfermedades que afectan a la retina (parte sensorial del ojo) y, en algunos casos, al centro de ésta, la mácula (punto de máxima visión de la retina).

Destacamos:

  • Degeneración macular asociada a la edad (seca y húmeda) -> ver pestaña anterior
  • Desprendimiento vítreo posterior.
  • Agujero macular.
  • Desprendimiento de retina.
  • Enfermedades vasculares de la retina.
  • Retinopatía diabética y edema macular diabético.

Porque producen una minusvalía importante y permanente de la visión, hasta incluso la ceguera funcional.

  • Oftalmoscopia indirecta y biomicroscópica.
  • Retinografía.
  • Tomografía Óptica de Coherencia (OCT).
  • Angiografía fluoresceínica.
  • Suplementos nutricionales vitamínicos.
  • Medicamentos antiangiogénicos.
  • Láser Argón.
  • Cirugía (en Hospital Medimar Internacional, Alicante y Clínica Quijada Medicina Ocular, Valencia).
  • Vitrectomía.
  • Retinopexia.
  • Peeling macular.
  • Instrumentos ópticos de ayuda a la baja visión.